#FreeBritney: la importancia de tener control sobre el discurso

El hashtag #FreeBritney ha sido tendencia en redes sociales por varios días consecutivos, este corresponde a una campaña de apoyo a la famosa cantante Britney Spears, quien ha vivido bajo una estricta tutela legal a cargo de su padre Jamie Spears, un fideicomiso y una manager personal, a raíz del colapso nervioso que sufrió la princesa del pop en 2008. La crisis se publicó en tabloides alrededor del mundo -todos recordamos la vez en que Britney se rapó la cabeza- y el mundo fue testigo de una cadena de sucesos que la llevaron a su situación actual.

Este 23 de junio la estrella testificó virtualmente ante una corte de Los Ángeles, en la audiencia de su caso, donde pidió que se anule la tutela bajo la que se encuentra, alegando que ha sido “abusiva”. Los hechos declarados en su inusual y apasionado discurso, que se hizo público por pedido de los abogados de la artista, se suman a los recolectados en el documental “Framing Britney Spears”, producido por The New York Times y estrenado en febrero de este año en la plataforma de streaming Hulu (título no disponible para Ecuador).

Por primera vez en 13 años, fans y público en general tiene acceso a un lado de la historia que no se había contado, el poder de los medios virtuales se ha evidenciado ampliamente en este caso, varias estrellas de la música, el cine y la televisión se han sumado a esta campaña y generado mensajes a favor del pedido de Britney. 

 

Los medios moldean nuestras percepciones 

En 2008 no era tan común y generalizado el uso de redes sociales, como lo es hoy en día. Los medios tradicionales lideraban ampliamente, y tenían poder único sobre la opinión pública. En ese entonces, todos tuvimos acceso a la historia que los medios contaban sobre el colapso de Britney Spears, medios de farándula nos mostraron la imagen de una persona desequilibrada, irresponsable con sus hijos y fuera de control. 

A través de sus redes sociales, Britney ha subido una serie de videos e imágenes que han llamado la atención de sus fans, a pesar de que escribía “estar bien”, su apariencia decía lo contrario. Sus fans empezaron a pedir, a través de los comentarios, que, si necesitaba ayuda, subiera un video usando una blusa amarilla. Lo hizo. La foto se inundó de comentarios en donde fans taggearon la cuenta del FBI, pidiéndoles que investiguen el caso. Se ha generado toda una teoría de conspiración alrededor de este hecho, pero no ha sido comprobada. Después de su audiencia, Britney subió un nuevo post donde pidió perdón por haber fingido estar bien, cuando no lo estaba.

 

A partir del documental “Framing Britney Spears” se ha evidenciado otra cara de la moneda: vemos ahora a una niña que creció frente a las cámaras, que desde sus 10 años fue el sustento económico de toda su familia (brindándoles una vida millonaria) que estuvo siempre fuertemente controlada por sus productores y su padre, además de ser acosada constantemente por los paparazzis.  

Lo que vimos antes como “otra famosa más” que pierde el control, ahora lo vemos como gritos desesperados de una persona que no era dueña de su vida o de su carrera. Se dice ahora, que raparse y tatuarse, fue su manera de acabar con esa imagen de “chica perfecta” que la ataba a sus obligaciones.

Lo que vimos como una madre irresponsable, ahora lo vemos como una mujer atravesando por una depresión post parto, casada con un hombre que la usó por dinero y fama, acosada a toda hora por los paparazzis y finalmente peleando por la custodia de sus hijos. 

La imagen que tuvimos de una persona inestable y que necesitaba de medicamentos, ahora es la de una persona con la suficiente estabilidad como para trabajar, producir nuevos discos y realizar giras mundiales. Expertos afirman que las tutelas son el último recurso para las personas que no pueden ocuparse de sus necesidades básicas, como las que tienen discapacidades importantes o las personas mayores con demencia; sin embargo, Spears ha podido realizar actuaciones y generar ganancias millonarias, aún durante su tutela.

 

La importancia de tener control sobre lo que se dice de nuestra marca

Por mucho tiempo el discurso alrededor de la situación por la que atravesaba Britney Spears estuvo controlado por pocos, o incluso descontrolado, no podemos asegurar qué, de todo lo que se ha dicho hasta ahora, es 100% realidad o mentira, pero sí podemos darnos cuenta del poder de que tienen los medios de comunicación y ahora, las redes sociales, al momento de construir una reputación alrededor de una marca o persona (personal branding). 

La percepción del público sobre una marca tiene repercusiones directas sobre el valor de ésta: cómo queremos ser vistos, poder contar nuestro lado de la historia en un momento de crisis, y contar con las estrategias correctas (entrevistas claves, posicionar temas de nuestro interés en la palestra, utilizar los mensajes correctos, y utilizar influenciadores en caso de que la estrategia lo amerite) son no sólo cuestiones importantes, sino indispensables a medida que esta marca (o persona) se vuelven más grandes y reconocidas.