“Off the record”: ¿realmente existe?
Recientemente, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa se vio envuelto en una nueva controversia mediática tras hacer declaraciones sobre varios líderes latinoamericanos. Noboa describió a Nayib Bukele como “arrogante” y a Gabriel Boric como “maniatado por sus socios de coalición de extrema izquierda”. Aunque la Secretaría de Comunicación afirmó que lo publicado por el periodista Jon Lee Anderson, para la revista The New Yorker fue sacado de contexto, el daño a su imagen ya estaba hecho.
Este incidente pone de relieve la importancia de manejar cuidadosamente las interacciones con los medios de comunicación y nos deja algunas lecciones importantes para cualquier figura pública o líder empresarial:
- No existe el “off the record”: Las figuras públicas deben reconocer que cualquier declaración realizada puede ser reportada. Incluso los comentarios informales pueden tener repercusiones significativas. Al menos que esta estrategia sea utilizada para que el periodista investigue y utilice esta información, los voceros deben saber que NO deben decir NADA que no quieran que sea publicado.
- El vocero debe contar con un entrenamiento previo y constante de media training que le permita manejarse con solvencia frente a todo tipo de preguntas, entender la labor periodística y sus estilos, conocer la importancia de manejar y elaborar mensajes claros, hasta incluso aprender a mantener la compostura en determinados escenarios.
Es sumamente importante, además, practicar entrevistas regularmente para sentirse cómodo y articulado bajo presión. Las entrevistas simuladas, donde se plantean ejercicios de shock y escenarios de respuestas bajo presión son necesarias.
Invertir en un entrenamiento integral en medios para líderes y sus voceros, es clave. Te recomendamos nuestro artículo “6 pasos para una entrevista exitosa en medios” para adentrarte más en el tema.
- El vocero debe tener claro sus mensajes a colocar y su equipo debe anticipar las preguntas difíciles a través de un Q&A. El desarrollo previo de mensajes claros y consistentes que se alineen con los valores de la marca o agenda política, disminuyen la posibilidad de hablar fuera del guión.
- Antes de cualquier encuentro con un periodista se debe estudiar el perfil del periodista y del medio. Un asesor que conoce al periodista y a su vocero, debería valorar si es posible dar carta abierta a un acompañamiento periodístico durante muchos días, o si por el contrario, se debe tener un mejor control de la comunicación, limitando su acceso.
- El acompañamiento de un asesor es fundamental durante la presencia de los periodistas. Por más preparación previa que tenga el vocero, el papel del asesor es indispensable para alertar al vocero si sus declaraciones se están desviando del guión e incluso para llegar a intervenir el momento en que preguntas difíciles se presentan.
Adicionalmente, se debe recordar que dentro de todas las cualidades que se busquen en un equipo de comunicación, debe estar siempre la experiencia necesaria para actuar rápidamente y con asertividad ante una crisis. En un artículo anterior hicimos referencia a otro escándalo que implicaba al presidente Noboa, pero en el cual consideramos que gracias al actuar de su equipo de comunicación, se logró solventar e incluso sacar ventaja. Nos referimos a sus declaraciones durante un viaje oficial a Madrid: “Ahora Sí Vamos a Farrear”: La Revolución de Daniel Noboa en la Comunicación Política
Las consecuencias son profundas:
Al haber tomado a la ligera, o ignorado muchas de las recomendaciones anteriores, Daniel Noboa se enfrenta ahora múltiples crisis, entre otras cosas, podría ver una disminución en la confianza pública debido a la percepción de comentarios inapropiados que demuestran una falta de experiencia diplomática y juicio por parte del líder. La confianza es un pilar fundamental del liderazgo efectivo, y cualquier daño a esta puede tener efectos duraderos.
Además, esta controversia probablemente ha desviado la atención de la agenda política del Presidente -quien está a las puertas de una nueva candidatura- creando distracciones innecesarias. Un gobierno efectivo requiere enfoque y atención inquebrantable a los temas clave.
Pero más grave aún es la inestabilidad política que este error puede agudizar. Sin lugar a dudas, el traspiés es una oportunidad que se sirvió en bandeja de plata, para que sus opositores políticos puedan cuestionar la competencia y la credibilidad del Noboa.
Sin contar con el hecho de que dichas declaraciones tensarán lazos diplomáticos, haciendo que la cooperación internacional sea más difícil.
Al aprender de estos errores e implementar las mejores prácticas, los líderes pueden navegar el complejo panorama de las relaciones públicas de manera más efectiva, asegurándose de comunicar con claridad y profesionalismo.