Comunicación responsable en tiempos de crisis
Este 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud declaró al virus Covid-19 como una pandemia mundial, las industrias más afectadas como la aviación y el sector del turismo, han debido actuar rápidamente para poner en marcha sus manuales de comunicación en crisis y atender a sus clientes atrapados en la incógnita sobre sus viajes; mientras que otras, menos afectadas, han encontrado en la crisis una “oportunidad” de participar en la coyuntura global, cayendo en límite entre comunicación pro activa y desinformación irresponsable.
Te invitamos a seguir estas simples pautas antes de poner el nombre de tu empresa junto a información sobre el Coronavirus:
Deja las recomendaciones a los expertos
En una situación como la actual, donde nos enfrentamos a una enfermedad nueva y los científicos hacen descubrimientos día a día, te recomendamos no hacer eco de cada brote de información no confirmada, si tu industria no es una autoridad en el tema de salud, es mejor que no te expongas por querer ser pionero.
Hace unos días se hablaba de un test positivo de Covid-19 en un perro en Hong Kong, las redes sociales se inundaron con el tema, hasta que poco después, Maria Van Kerkhove, directora técnica del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS declaró: “No hay pruebas de que la enfermedad se transmita de personas a perros ni de perros a personas”, restando gravemente la credibilidad de algunas empresas que ya habían publicado consejos para evitar el contagio de mascotas.
Asimismo, se compartían en medios masivos varios métodos, no comprobados, para “combatir” la enfermedad, subir el sistema inmunológico, etc. El afán de llenar la parrilla de contenidos y topar la coyuntura en cada segmento lleva a la desinformación irresponsable.
Participa, si puedes marcar una diferencia
Por otro lado si hay algo dentro de tu área de expertise que puedas hacer para marcar la diferencia, hazlo. Por ejemplo, el 4 de marzo Facebook decidió participar batallando contra la desinformación y de qué manera: “Le vamos a dar a la OMS tantos anuncios gratuitos como necesite para su respuesta al coronavirus”, declaró Zuckerberg en una publicación en la red social, de igual manera prometió eliminar las afirmaciones falsas y las teorías de conspiración sobre el Coronavirus en Facebook e Instagram. Este anuncio fue un gran acierto, pues lo pensaron primero y se posicionaron como aliados estratégicos en el combate contra la pandemia mundial.
Genera contenido novedoso y positivo
Las recomendaciones de la OMS para prevenir el contagio (lavado de manos, tomar distancia, etc), han inundado todos los canales de comunicación tradicionales y virtuales, por lo que puedes estar seguro que la gente está informada. En un momento así, subir tu versión corporativa de las mismas cosas ya no ayuda, sino que genera spam. Si quieres participar de la conversación deberás ser creativo y cauteloso, y en algunas ocasiones el no participar puede ser la mejor decisión.
Por último, sé un actor positivo, comparte las mejores noticias, e incentiva a tu público a hacerlo. En un momento de crisis inyectar ánimo a las personas será siempre bien recibido.