La fiebre de la Inteligencia Artificial y su incidencia en las Relaciones Públicas
En las últimas semanas se ha hablado mucho sobre inteligencia artificial, se viralizó en redes sociales “ChatGPT”, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAl para generar texto similar al humano. Es capaz de realizar una variedad de tareas relacionadas con el lenguaje, como responder preguntas, generar texto, escribir código, traducir idiomas y realizar tareas de análisis de lenguaje natural.
Junto a esta, se han abierto al público diferentes aplicaciones de Inteligencia Artificial que están sorprendiendo al mundo, generadoras de imágenes, videos, música, asistentes de hojas de cálculo, entre otras.
No es solo la capacidad que alcanzan ahora estas Inteligencias Artificiales (IA) lo que tiene a todos hablando, sino, el potencial que tienen de cambiar la forma en que se realizan muchas tareas en el futuro y el riesgo de que puedan reemplazar a humanos en ciertos empleos. Sin embargo, también tiene el potencial de crear nuevos y mejorar la productividad en muchas industrias.
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en las Relaciones Públicas
Agencias de Publicidad y de Relaciones Públicas pueden utilizar la inteligencia artificial para mejorar su gestión de varias maneras. Por ejemplo, la IA ayuda a analizar grandes cantidades de datos para identificar tendencias y patrones en el comportamiento del público objetivo. También puede ser utilizada para automatizar tareas repetitivas, lo que permite a los profesionales dedicar más tiempo a tareas estratégicas y creativas.
Estos son algunos ejemplo prácticos de dónde se está aplicando la inteligencia artificial en nuestra industria:
- Monitoreo y análisis de medios: ayuda a los profesionales de RRPP a rastrear y analizar las menciones de su empresa o clientes en los medios, incluyendo las redes sociales y los medios de comunicación.
- Creación de contenido: IA puede ayudar en la creación de contenido personalizado y relevante para diferentes audiencias.
- Construcción de listas de medios: puede ayudar a identificar y priorizar los contactos potenciales de los medios en función de factores como la cobertura anterior y la relevancia para sus clientes.
- Identificación e interacción con influencers: a través de la inteligencia artificial es posible rastrear perfiles de personas influyentes en redes sociales, así como conocer sus perfiles y estadísticas.
- Escucha social: puede ayudar a los profesionales de las relaciones públicas a monitorear y responder al sentimiento negativo de las marcas en redes sociales, para gestionar proactivamente las reputaciones de sus clientes.
- Optimización de campañas: analizando datos, identificando patrones e proporcionando insights.
- Automatización de tareas administrativas: IA puede ayudar con tareas como programar reuniones y enviar comunicados de prensa, liberando tiempo para trabajos más estratégicos para los profesionales de las relaciones públicas.
Conoce algunas de las herramientas de IA disponibles en el mercado en este momento:
- Mention: plataforma de monitoreo y análisis de medios que permite a los profesionales de RP rastrear menciones de su marca en línea.
- Articoolo: sistema de generación de contenido automatizado que utiliza IA para crear artículos de alta calidad en varios idiomas.
- Cision: aplicación que incluye herramientas para monitoreo de medios, construcción de listas de medios, identificación e interacción con influencers, manejo de reputación y optimización de campañas.
- Hootsuite Insights: herramienta de monitoreo de medios sociales que utiliza IA para identificar tendencias y menciones relevantes.
- Reputation VIP: interfaz de gestión de reputación que utiliza IA para analizar y monitorear las menciones en línea de una marca.
- Wochit: plataforma de generación de contenido automatizado para videos, que utiliza IA para crear videos personalizados en cuestión de minutos.
- ZEN: automatización de tareas administrativas, que utiliza IA para ayudar en tareas como la programación de reuniones y el envío de comunicados de prensa.
El futuro esta cerca
Según un estudio del Foro Económico Mundial, el uso generalizado de la IA podría reemplazar alrededor de 75 millones de empleos en el mundo en los próximos cinco años, pero también podría crear 133 millones de nuevos empleos en todo el mundo. Los trabajos que requieren habilidades humanas únicas, como la empatía, la creatividad y la capacidad de resolver problemas complejos, probablemente sean menos propensos a ser reemplazados por la IA.
El uso de la IA en la comunicación también plantea desafíos éticos y de privacidad que deben ser considerados. La personalización de campañas publicitarias y el seguimiento de los clientes pueden invadir la privacidad de las personas si no se maneja adecuadamente. Además, el uso de datos y algoritmos para generar contenido automatizado puede conducir a la difusión de información falsa y a la amplificación de las desinformación. Es importante asegurar que la IA sea utilizada de manera ética y respetando los derechos de privacidad de las personas.
El futuro de la inteligencia artificial es prometedor y al mismo tiempo incierto. Se espera que la IA continúe evolucionando y desempeñando un papel cada vez más importante en la sociedad y la economía, ayudando a resolver problemas complejos y mejorando la vida de las personas. Sin embargo, también hay preocupaciones sobre la ética y la seguridad de la IA, y es necesario abordarlas para asegurar un futuro positivo para la humanidad.
Déjanos tus comentarios si te interesaría que profundicemos más en este tema.