Lo que las marcas buscan al momento de elegir un influenciador
Vuélvete más atractivo para las marcas este 2022 y monetiza tu presencia en redes sociales
La estrategia de generación de credibilidad a través de influenciadores no es nueva, y cada vez más, estos canales han visto la manera de profesionalizar sus redes, para monetizar todo el tiempo y esfuerzo que invierten en las mismas. Esta relación es beneficiosa para ambas partes, y también lo es para los consumidores, quienes confían en las recomendaciones de los perfiles afines a su personalidad.
Si estás perfilando tus redes para convertirte en un influenciador, o ya eres uno pero quieres potenciar tus redes para que se vean más atractivas para las marcas, te invitamos a leer estas recomendaciones:
Número de seguidores
Por supuesto, el primer requisito para ser considerado como una persona influyente en redes, es contar con un público. Según el objetivo comercial de la marca, éstas buscarán desde micro influenciadores (perfiles que cuentan con un alto engagement y al menos 5 mil seguidores), influenciadores (perfiles con al menos 10 mil seguidores e interacciones altas) o celebridades (perfiles de figuras públicas que se han dado a conocer a través de la televisión, la escena artística, entre otros y que cuentan con cientos de miles o incluso millones de seguidores).
No te desanimes si aún no tienes un amplio número de seguidores, lo más importante es que tu relación con este grupo de personas sea auténtico y valioso; no caigas en la tentación de comprar seguidores, pues esto puede ser rápidamente detectado con el uso de herramientas de análisis que ya son utilizadas por agencias y marcas.
Engagement
Tan importante como tu número de seguidores es el nivel de engagement que generas con tus publicaciones, esto se mide por el número de comentarios y reacciones que se registran en cada publicación.
Es así que no descuides la interacción con tu público, responder a comentarios y generar dinámicas de interacción ayuda mucho a subir tus porcentajes de engagement en tus redes.
Contenido único y original
El tipo de contenido que elaboras para tus seguidores es lo que te hace más valioso, más allá de las estrategias como el uso de hashtags, frecuencia de publicaciones u horarios; la creatividad y habilidad para expresar una idea y entregar un mensaje, es lo que hace destacar a un perfil de otro dentro de la red. Sé fiel a tu personalidad y a tus ideales, esa es la mejor manera de ser consistente en tu discurso y ser original, rasgos apreciados tanto por tus seguidores, como por las marcas que buscan embajadores.
Los influenciadores, no siguen tendencias, las crean o las reinventan. Encuentra tu manera única de hacerlo.
Asimismo, las marcas esperan de ti propuestas creativas para hablar de sus productos, ellas no pretenden influenciar en tu discurso, al contrario, querrán que los presentes a tu manera.
Pon límites
La necesidad de monetizar un perfil de influenciador puede llevar a muchos a aceptar cualquier producto o servicio que le propongan promocionar, sin darse cuenta que esto, poco a poco, va a minar su credibilidad.
Es importante que tengas claro qué tipo de productos o servicios, se alinean con tu forma de ver la vida y con tus valores, ya sea que para ti es importante que las marcas tengan conciencia ambiental, o que sean de muy buena calidad, los límites los pones tú; y tu historial de colaboraciones comerciales, también será analizado al momento de elegirte como promotor de una nueva marca.
Seriedad y profesionalismo
Al momento de pactar un acuerdo de colaboración de marca, las empresas preferirán a aquellos perfiles que denotan profesionalismo, es decir, que se manejan bajo contrato, que cumplen con todos los acuerdos trazados con responsabilidad, sin demoras ni excusas y que manejan una estructura organizada y profesional al momento de trabajar. Es importante que cuentes con facturas, por ejemplo, y que lleves un registro escrito de tus propuestas de contenido, los posibles pedidos de cambios o ajustes que la marca te haya solicitado, así como de aprobaciones, para evitar malos entendidos o problemas futuros. Puede ser que crear contenido sea un hobby, pero al momento en que quieres convertirlo en un negocio, debes estar dispuesto a estructurar tu trabajo de mejor manera.
Lealtad o exclusividad
Las marcas aprecian a aquellos influenciadores que gustan de sus productos de verdad, que al trabajar con ellas estén dispuestos a no hacerlo también con su competencia, al menos por un tiempo o mientras exista un contrato. Es importante que conozcas bien a las marcas con las que vas a trabajar y creas en aquello que recomiendas a tus seguidores.
¿Estás listo para dar el siguiente paso y hacer de tu hobby un negocio rentable?