Newsjacking: la clave angular en la estrategia de RRPP
Newsjacking o “secuestro de noticias” es el término propuesto por David Meerman Scott en su libro “The New Rules of Marketing & PR” (2007) para referirse a la táctica de apegarse a una tendencia noticiosa para atraer la atención hacia una marca.
Antes y después de darle un nombre a esta técnica, relacionadores públicos de todo el mundo ya se habían dado cuenta que era más efectivo y rentable detectar una noticia coyuntural, con puntos en común con una marca, y crear contenido relacionado con el fin vincularse y de atraer atención, antes que tratar de generar interés de la opinión pública en un tema desde cero.
Hoy por hoy, ésta es una práctica estratégica en una buena gestión de marketing y relaciones públicas, la vemos regularmente en redes sociales, cuando un Community Manager hace uso de su creatividad para unirse a un “trending topic” y así atraer atención a sus canales (6 Creative Examples of Newsjacking in Digital Marketing) y de manera más sutil en la práctica de relaciones públicas, cuando voceros de marcas comerciales, debidamente asesorados, participan con sus opiniones y conocimientos en el desarrollo de una importante noticia. Así lo hicimos en 2019 con nuestro cliente Óptica Los Andes, OLA, para unirnos a la tendencia del eclipse solar, te invitamos a leer el caso completo aquí.
Antes de empezar
Para lograr un newsjacking exitoso debes tomar en cuenta los siguientes puntos:
- El tiempo es muy importante, una noticia tiene un momento de popularidad y luego muere, si no te subes a la ola a tiempo, no lograrás nada.
- Utiliza herramientas de social listening, así podrás monitorear la marca y los trending topics en tiempo real, a fin de que tu capacidad de reacción sea adecuada.
- Evalúa si la tendencia se conecta orgánicamente con tu marca, cualquier vinculación forzada será infructuosa o hasta contraproducente.
- Sé muy creativo respecto al tipo de contenido que la marca puede aportar, si te diferencias estarás por encima de la competencia.
- Genera contenido rápido, pero de buena calidad, si tu contenido no es bueno, los medios no lo tomarán en cuenta.
- Ten voceros preparados, si vas a exponer a tu cliente a la opinión pública, como experto en un tema, asegúrate que pueda asumir el papel.
Atención con esto…
Considerando el enorme potencial, puede sonar tentador unirse de inmediato a la siguiente tendencia, pero es importante saber que hay cosas que pueden salir muy mal, toma nota de este último punto:
- No todas las tendencias son buenas tendencias, cuando hablamos de temas sensibles como desastres naturales o propuestas sociales, debes tener mucho tino al intentarlo, mira algunos ejemplos desastrosos:
9/11: Aunque tu mensaje sea bueno, aprovecharse de una situación dolorosa para mostrar una marca, no es para nada una buena idea.
Huracán Sandy: no es el mejor momento para usar un tono comercial