ClubHouse la red social a la que pocos pueden acceder
En medio de la pandemia, en Mayo de 2020, Paul Davison y Rohan Seth, emprendedores que hasta hace poco eran desconocidos, dieron en el clavo con el lanzamiento de esta nueva red social que se ha convertido en el punto de encuentro de profesionales de todas las áreas y dónde podrías encontrarte con personajes famosos como Elon Musk, Oprah Winfrey o Jared Leto, hablando de temas trascendentales y también efímeros.
Siguiendo la esencia de la radio y los podcast, ClubHouse permite a sus usuarios crear y unirse a salas temáticas, donde expositores y escuchas intercambian y establecen conversaciones, solo a través de audio. La idea detrás de esta nueva app toma fuerza gracias al confinamiento y la fiebre por los congresos y reuniones virtuales de 2020.
Otra característica de esta red social, y que la ha convertido en un objeto de deseo, es su exclusividad, actualmente, la app está sólo disponible para iOS y con una invitación de otro usuario de por medio (cada usuario tiene disponibles 2 invitaciones), razón por la cual la red se ha perfilado como un canal “exclusivo” que hasta el momento cuenta con tan solo 2 millones de usuarios a nivel mundial. Sin embargo, en un reciente Town Hall de la empresa, uno de sus fundadores, Paul Davidson, comentó que este verano se lanzará la app para Android y también sobre la posibilidad de eliminar la necesidad de ser invitado para poder formar parte de ella.
Los PROS
Si aún no eres parte de ClubHouse, te comentamos algunas de sus ventajas para que las tomes en cuenta al momento de unirte a esta red social:
- Encuentro con profesionales: si alguna vez soñaste con ser parte de un congreso dictado por Elon Musk sobre tecnología, o hablar del cambio climático con algunos líderes de opinión en esta área, aquí lo podrás hacer gratis (por lo pronto).
- Plataforma de reconocimiento: Si eres experto en algún tema en específico y te gustaría que tus ideas tengan un mayor alcance, este podría ser un buen lugar por donde empezar.
- Genera debates en la opinión pública: Muchas marcas, como parte de su estrategia de PR, buscan espacios para poner sobre el tapete de la opinión pública temas a debatir, como: la satanización del azúcar en la industria, el uso de plásticos, tendencias de recursos humanos, etc; esta app es una excelente alternativa para pensar en estrategias que permitan convencer a cierto público de tu versión a través de expertos.
- Aprendizaje: Gracias a su variedad de temas y usuarios, esta red social te permite ser oyente y aprender del conocimiento de otros, además de descubrir nuevas mentes con ideas interesantes en temas tan específicos como desees.
- Funciona en segundo plano: Tal como un programa de radio, esta app te permite entrar en una sesión en vivo y tener tu celular bloqueado o usar otras aplicaciones a la vez, sin que deje de sonar.
Los CONTRAS
La nueva red en crecimiento, aún tiene algunos detalles por resolver. Estas son las cosas que te podrían desanimar:
- Sin filtro: en esta, su versión beta, ClubHouse ha detectado el riesgo de la libre expresión y la falta de censura, si bien la red social tiene sus reglas, no hay manera de controlar lo que la gente dice, convirtiéndose en un espacio donde ya se han suscitado discursos de odio.
- Cuentas sin verificación: ClubHouse no cuenta con una insignia de reconocimiento de cuentas oficiales, como otras redes sociales, por lo que te encontrarás con cuentas que aparentemente son de famosos, pero al final no lo son.
- Cuidado con las falsificaciones: Este no es un problema de la aplicación, propiamente dicho, pero debido a la ausencia de una versión para Android, muchos hackers han aprovechado para crear copias de la app a través de las cuales robaran tus datos.